lunes, 10 de junio de 2013

Conociendo mi Institución

La Instituicion educativa Simon Araujo, se ha caracterizado por sus particulares jornadas y eventos culturales y es que el intercambio de emociones, conocimientos y energias en las diferentes edades se hace tan contajioso que desde los mas pequeños hasta los mas adultos siempre terminan gozando cada encuentro o si no miren ustedes....
 Emmm  bueno aqui el profesor esta descanzando, y en un control de la disciplina que es otro punto que anotar que poseemos una buena disciplina....




 y no solo los integrantes de la comunidad Araujista asisten a estos eventos culturales, si no que ademas personales importantes de eso que salen en la radio acuden a  nuestro llamado y hacen que nuestros encuentros sean aun mucho mas amenos....

 Aun recuerdo este dia como nos divertimos todos gracias a Radio Tiempo.... ah y sabes algo muy importante para tener en cuenta en nuestros dias y en nuestra actual socidad es la tolerancia y es que precisamente en nuestra institucion somos muy tolerates y comprendemos que en la variedad humana esta la grandeza de la creacion!...

Reseña Histórica de la Institución Educativa Simón Araujo

Reseña Historica
El instituto nacional Simón Araujo, localizado en la ciudad de Sincelejo (Sucre), fue fundado en el año de 1.938, mediante la ley 178 del 26 de noviembre del año en mención. La citada ley fue impulsada por los honorables representantes del departamento de Bolívar, Enrique Tamara López, Efraín Del Valle, Alfredo Romero A. y Juan Federico Holman; En honor de este último fue fundado posteriormente el instituto técnico del Carmen de Bolívar. La principal causa que motivó la creación del Instituto Nacional Simón Araujo, fue la necesidad de brindar oportunidades de estudio a jóvenes de escasos recursos económicos, no solo de la ciudad de Sincelejo sino también de otros lugares como Sampués, San Andrés , corozal, El Carmen de Bolívar, Tolú, Tolú viejo, Palmito, Chochó. Sincé, Betulia, Chalán y Ovejas. El Colegio comenzó a funcionar en un local cedido a perpetuidad a la nación por el ganadero Don Arturo García8, quien hizo la donación bajo la condición expresa de ser destinado a un establecimiento de educación secundaria. El plantel inició labores en el mes de marzo de 1.938 bajo la dirección del Dr. Jorge Enrique Rodríguez, con los seis cursos distribuidos así: Primero A y primero B, cada uno con 32 estudiantes, primero C con 40, segundo con 30, tercero con 16 y cuarto con 4 alumnos. La primera promoción de bachilleres fue graduada en 1.951, siendo rector en esa época, el Lic. Armando Luna y el número de graduados fueron de 20. Es de anotar que antes de 1.950, los alumnos solo cursaban en el Araujo hasta cuarto de bachillerato y los que querían culminar sus estudios secundarios se trasladaban a otras instituciones, teniendo preferencias las del interior del país. Los alumnos en aquel entonces procedían de familias dedicadas a la ganadería, a la agricultura, el comercio, o devengaban su sustento de empleos públicos; en todo caso, las familias gozaban del “estatus” de honorables, es decir, independientemente de su condición económica, las familias eran estimadas por su honradez, respeto, laboriosidad y buenas costumbres, entre ellas la religiosidad. En el año de 1.971, fue trasladado al actual edificio, construido en un lote donado por el hacendado Dr. Abelardo Hernández9. Por sus aulas han pasado personajes que desde diferentes ámbitos han contribuido al desarrollo de la región y del país, Entre ellos se destacan: Los hermanos Yuni, un ex-contralor general de la república(Antonio Hernández Gamarra), dos ex-ministros de agricultura(Antonio Hernández Gamarra y Antonio Gómez Merlano), exgobernadores(Héctor Pérez Santos, Edgar Martínez Romero, etc.), ex-alcaldes y el actual Dr. Jesús Paternita Samur, directores de instituciones y corporaciones, Marcos Gómez Ordos Goitia (director del SENA), Orlando De la Ossa Nadjar (Director de CARSUCRE), los actuales procuradores regional y provincial(Drs.: Guillermo Merlano Martínez y Jaime Gil Ortega) e innumerables profesionales y hombres de bien, que desde sus puestos de trabajo rinden permanente homenaje a la memoria de don Simón Araujo. PRIMERA PROMOCION GRADUADA TOTALMENTE Por mandato de la ley 715 de 200110, el Instituto nacional simón Araujo fue convertido en institución educativa, con la obligación de garantizar todos los ciclos de la educación hasta la media, es decir, desde transición hasta el undécimo grado. Para cumplir con este mandato fueron integradas al bachillerato, las escuelas Villa Mady, El progreso, La Trinidad, El Minuto de Dios y las Delicias; todas ellas ubicadas en la zona sur de la ciudad, uno de los sectores más deprimidos y con mayor índice de inseguridad de Sincelejo. Estos últimos factores asociados a la excesiva flexibilidad del decreto 0230(evaluación y promoción) han tenido un impacto negativo en la sostenibilidad académica y formativa de la institución, lo cual se ve reflejado en el descenso del nivel superior al alto en el año 2007, siendo esta última, una de nuestras mejores promociones en términos de individualidades. Actualmente la institución cuenta con 4600 alumnos, de los cuales 980 son desplazados y alrededor de 100 pertenecen a grupos indígenas.

¿Quién fue simón Araujo?
 El Dr. simón Araujo, como el mismo lo manifestó en una entrevista para la revista Cromos (agosto 1 de 1.925) no fue doctor en nada, quiso estudiar medicina pero su padre se lo impidió , luego estudió derecho, carrera que no terminó, y posteriormente cursó algunos años de ingeniería en Alemania. Entre los cargos desempeñados por Simón Araujo, vale la pena mencionar los siguientes: Secretario general del departamento de Cundinamarca, Representante a la Cámara, ministro de obras públicas, ministro del tesoro, etc. Fue un liberal de tiempo completo, que debido a su verticalidad política fue desterrado del país durante el gobierno de Rafael Núñez, lo cual lo llevo a recorrer muchos países como Alemania, USA, Perú, Panamá. En este último país, se inicio como educador, vocación que ejerció hasta sus últimos días. Simón Araujo, fue además, cofundador de la universidad externado de Colombia, presidente de la academia colombiana de jurisprudencia, miembro fundador del club colombiano de aviación, presidente y director del banco de la República, etc. Murió en la ciudad de Bogota, el 9 de septiembre de 1.930. En reconocimiento por la labor desarrollada por este ilustre educador de juventudes, su hijo Alfonso Araujo, quien fue ministro de educación designó a nuestro colegio con el nombre de su progenitor. Para el Simón Araujo, Este eje estratégico tiene como fundamento de política la aceptación y el reconocimiento del sujeto social y su derecho a la dignificación mediante el acceso equitativo a la nutrición, a una vivienda digna, a la educación, a la salud y al bienestar social en general y, que igualmente permita a todos participar con igualdad de oportunidades en la toma de decisiones, para ser así realmente sujetos sociales del desarrollo, con énfasis en la población vulnerable muestra del rendimiento académico de la Institución Educativa Simón Araujo El modelo pedagógico de la Institución Educativa Simon Araujo esta comprometida con el desarrollo de un modelo social cognitivo cuyos fundamentos filosóficos inspiran un currículo que conjuga contendidos científicos, tecnológicos y humanísticos, que permitan motivar una visión holística del hombre, para que educandos y educadores sea agentes comprometidos con un saber practico en función de la transformación sociopolítica y cultura de su comunidad. El modelo social-cognitivo observa en la ética dialógica el fundamento de la interacción educando-educador, estimula una metodología activa, incluyente, participativa y colaborativa y fomenta la evaluación como un proceso cuantitativo, cualitativo y formativo.

Información General de la Institución Educativa Simón Araujo 

Dirección: CARRETERA TRONCAL DE OCCIDENTE
Teléfono: 2812638
Fax: 2812638
Área: Rural
Carácter: Pública
Jornadas: 
MAÑANA 
TARDE
NOCTURNA
FIN DE SEMANA
Niveles educativos: 
PREESCOLAR 
JARDIN I /
KINDER (-1) 
JARDIN II / 
TRANSICIÓN (0) 
BÁSICA PRIMARIA 
BÁSICA SECUNDARIA 
MEDIA VOCACIONAL 
Cupos escolares por nivel: 4844
Calendario de matrículas: Calendario: A